Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp <p><strong>Título: </strong>Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal.<strong><br />Título ISO: </strong>Rev. peru. investig. Matern. Perinat.</p> <p><strong>DOI: <a href="https://doi.org/10.33421/113">10.33421/113</a> ISSN: <a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2305-3887">2305-3887</a> (impreso); <a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2663-113X">2663-113X</a> (En línea)<br /></strong>Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2012-11241.</p> <p> </p> es-ES revdeinvestigacion@iemp.gob.pe (Enrique Guevara Ríos) rbriceno@iemp.gob.pe (Rosario Briceño Miranda) Wed, 06 Nov 2024 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 TOXOPLASMOSIS GESTACIONAL: REVISIÓN NARRATIVA https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/372 <p>Introducción. Introducción. La toxoplasmosis gestacional tiene como principal preocupación, el potencial riesgo de transmisión vertical, con la nefasta morbilidad e incluso muerte fetal. Objetivo. Revisar el enfoque diagnóstico y terapéutico de la toxoplasmosis gestacional, y caracterizar las intervenciones para la prevención de las complicaciones de la toxoplasmosis fetal. Materiales y métodos. Se hizo una revisión de la literatura científica en diferentes bases de datos electrónicas (Medline, Central, Embase, entre otras), a través de términos de búsqueda libres y estandarizados; publicados en español o inglés entre junio de 1973 y mayo de 2023. Asimismo, se abordaron las guías de manejo de Colombia y de diferentes países. Resultados. El toxoplasma gondii puede transmitirse a los humanos por tres vías: a) ingestión de carne infectada cruda o cocinada inadecuadamente; b) ingestión de ooquistes; c) gestante recién infectada que transmite la infección al feto. El enfoque diagnóstico debe incluir la detección de IgG, IgM e IgA anti-Toxoplasma. El tratamiento durante la gestación reduce alrededor de un 50% la infección fetal. La espiramicina se usa en la profilaxis para prevenir la infección fetal. La combinación de pirimetamina y sulfadiazina, es el estándar de oro para tratar la toxoplasmosis congénita. Las medidas higiénico-dietéticas son efectivas y aplicables en prevención primaria para disminuir la toxoplasmosis gestacional con el fin de evitar la toxoplasmosis congénita y sus potenciales consecuencias. Conclusiones. La gestante con Toxoplasma gondii requiere un abordaje integral por parte del equipo de salud tratante; la atención debe iniciarse desde el momento de ingreso de la paciente a la cita preconcepcional o en el primer control prenatal, con el propósito de prevenir la transmisión madre-hijo y/o de las potenciales complicaciones de la toxoplasmosis congénita.</p> Franklin José Espitia De La Hoz Derechos de autor 2024 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/372 Wed, 06 Nov 2024 00:00:00 +0000 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS EN EL DESARROLLO DE SÍNDROME HELLP EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL, LIMA, 2018-2021 https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/374 <p>Objetivo. Determinar los factores de riesgo en el desarrollo de Síndrome HELLP en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2018-2021. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo de corte transversal con diseño de casos y controles. Se recopilaron 2500 historias clínicas, seleccionando 196 participantes: 98 casos y 98 controles, siguiendo criterios de elegibilidad. Se utilizó una ficha de recolección de datos con variables y dimensiones del estudio. Para el análisis, se empleó SPSS, aplicando técnicas de frecuencia y pruebas de Chi cuadrado de Pearson para evaluar las asociaciones. Resultados. En los casos de síndrome de HELLP, la mayor prevalencia se observó en mujeres solteras y convivientes, representando un 16,8% (p = 0,583). El 20,4% de las mujeres con nivel educativo primario presentaban esta condición (p = 0,195). El 12,2% de los casos correspondía a mujeres entre 30 y 32 años (p = 0,640). Se encontró una mayor proporción de casos en mujeres con antecedentes de hipertensión arterial (29,1%, OR: 1,23) y en aquellas con desnutrición (27,6%, OR: 1,78). No se encontró una asociación significativa con la paridad, aunque se observó una mayor frecuencia de casos en mujeres nulíparas (17,9%, OR: 1,53) y en gestantes con una edad gestacional de 40 semanas (6,1%). Conclusiones. La desnutrición es un factor de riesgo asociado al desarrollo de Síndrome HELLP.</p> Sofia Rojas-Vargas Derechos de autor 2024 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/374 Wed, 06 Nov 2024 00:00:00 +0000 EFECTIVIDAD DEL BLOQUEO PEC II COMPARADO CON ANALGESIA ENDOVENOSA EN MONODOSIS EN PACIENTES POST MASTECTOMÍA POR CÁNCER DE MAMA https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/376 <p>Objetivo. Determinar si en pacientes post mastectomía por cáncer de mama, el bloqueo PEC II más analgesia endovenosa en monodosis es más efectivo que la analgesia endovenosa en monodosis para tratar el dolor postoperatorio. Métodos. Estudio observacional, analítico, prospectivo, de cohortes, realizado entre junio y septiembre de 2022 con 60 pacientes con cáncer de mama que se sometieron a mastectomía unilateral. Se formaron dos grupos de 30 pacientes cada uno: uno recibió Bloqueo PEC II más Analgesia EV y el otro solo Analgesia EV. Los criterios de inclusión abarcaron pacientes con estado físico ASA 1 o 2, de 18 a 70 años. Resultados. Las pacientes que recibieron solo Analgesia EV reportaron valores más altos de dolor medidos por la Escala Visual Análoga en comparación con aquellas que recibieron Bloqueo PEC II más Analgesia EV, con diferencias significativas (p = 0,001). En cuanto a efectos adversos, todas las pacientes del grupo Bloqueo PEC II y Analgesia EV no experimentaron efectos negativos, mientras que en el grupo solo de Analgesia EV, el 100% necesitó analgesia de rescate, y hubo reportes de vómitos, cefalea y náuseas. Conclusión. El Bloqueo PEC II en combinación con Analgesia EV demostró ser más efectivo en el control del dolor postoperatorio en pacientes sometidas a mastectomía unilateral por cáncer de mama, reduciendo significativamente la necesidad de analgesia de rescate y la aparición de efectos adversos en comparación con la Analgesia EV sola.</p> Claudia Santillan-Rojas, José Caballero-Alvarado Derechos de autor 2024 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/376 Tue, 15 Oct 2024 00:00:00 +0000 CARACTERÍSTICAS DE LAS GESTANTES CON EDAD MATERNA AVANZADA EN UN INSTITUTO MATERNO PERUANO, 2022 https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/381 <p>Objetivo. Caracterizar a las gestantes con edad materna avanzada y, de manera exploratoria, evaluar los factores asociados a la presentación de complicaciones en esta población, en un instituto materno peruano en el año 2022. Materiales y métodos. Se realizó una investigación de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2022, de las cuales se revisaron 191 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Posteriormente se realizaron los análisis por medio del programa IBM SPSS versión 25.0. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y bivariado mediante la prueba de Chi cuadrado. También se calculó las razones de prevalencia crudas con sus intervalos de confianza del 95%, usando la regresión de Poisson con varianzas robustas. Resultados. Se encontró que la prevalencia de cesáreas fue del 87% en las gestantes añosas, siendo las principales indicaciones de cesárea la preeclampsia severa con un 25,9%, la patología más frecuente, RCIU con un 24,7% y el SFA con un 23,5% en las pacientes. En el análisis bivariado se encontró asociación estadísticamente significativa entre preeclampsia severa y edad gestacional (RRa:0,881; IC95%: 0,837 - 0,926). Conclusión. El 20% de las gestantes atendidas en un instituto peruano presentaban edad materna avanzada.</p> Nellth Samantha Urbina Castillo, Antonio Luna Figueroa Derechos de autor 2024 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/381 Tue, 15 Oct 2024 00:00:00 +0000 PROGRAMA PARA LA MEJORA DE CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES ONCOLÓGICAS DEL PROGRAMA ¨CLUB DE LA MAMA¨ ATENDIDAS EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL 2023 https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/382 <p>Objetivo. Evaluar los resultados de un programa para la mejora de la calidad de vida en pacientes oncológicas del ¨Club de la mama¨ atendidas en el INMP (2023). Materiales y Métodos. Esta investigación corresponde a un estudio piloto con un análisis cuasiexperimental, el cual consiste en la aplicación de un programa para la mejora de la calidad de vida en pacientes oncológicas atendidas durante el 2023, se utilizó el total de la población, 7 participantes, con edades entre los 41 y 71 años (media=60.25), aplicándose la totalidad del programa (36 sesiones, 9 meses). Se utilizó la escala de Calidad de Vida (QLQ-30), Ansiedad (GAD-7), Depresión (PHQ-9) y Estrés (PSS-10) en 4 momentos, antes de iniciar el programa (pretest), luego de 3 meses (control 1), posterior a 6 meses (control 2) y por último luego de la aplicación total del programa, 9 meses (control 3). Se realizo el análisis de frecuencias y porcentajes de las variables, ajuste de bondad a la curva normal, y las pruebas de T Student para muestras relacionadas (p&gt;0,05) intragrupo con un nivel de confianza al 95%. Resultados. Se encontró diferencias significativas entre los pretest y controles en sus diferentes variables, Calidad de vida (p&lt;0,05, aumento de 35,29 a 66), Ansiedad (p&lt;0,05, se redujo de 12,86 a 3,71), Depresión (p&lt;0,05, se redujo de 12 a 2,14), y Estrés (p&lt;0,05, se redujo de 28 a 15,14). Conclusión. El programa aplicado en el club de la mama mejoró la calidad de vida de las pacientes oncológicas al finalizar sus sesiones.</p> Ermes Manco-Avila, Luisa Moreno-Valles, Isabel Huaranca-Berrocal, Paola Chávez-Ochoa, Erika Porta, Jennifer Umeres, Ronald Oviedo, Daniel Silva-Dominguez Derechos de autor 2024 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/382 Tue, 15 Oct 2024 00:00:00 +0000 FACTORES ASOCIADOS AL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES DE 4TO. – 5TO. DE SECUNDARIA DE DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL AÑO 2022 https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/389 <p><strong>Objetivo: </strong>Determinar los factores asociados al uso de los métodos anticonceptivos en<br />adolescentes de 4to y 5to de secundaria de dos Instituciones educativas de San Martín de<br />Porres en el 2022. <strong>Métodos: </strong>Estudio observacional, transversal, analítico y cuantitativo. El tamaño de la muestra fue de 244 participantes. Se empleó una ficha de recolección de datos con una confiabilidad aceptable para el recojo de las variables planteadas para este estudio. El análisis estadístico se realizó con el programa estadístico SPSS versión 26.0. Para el análisis estadístico, se usó la prueba de chi cuadrado y la prueba no paramétrica de la U de Mann-Whitney. El valor de significancia estadística aprobado fue de p&lt;0.05 con intervalos de confianza al 95%. <strong>Resultados: </strong>El 37.7% de los adolescentes ya ha iniciado actividad sexual de los cuales un 64.1% de adolescentes usan métodos anticonceptivos. Hubo asociación significativa (p&lt;0.05) para el factor sociocultural: tener pareja sentimental. De aquellos que consumen alcohol, un 60.6% no usan métodos anticonceptivos. No hubo asociación significativa para el nivel de conocimiento, factores sociodemográficos, fuente de información y tipo de familia.<br /><strong>Conclusiones: </strong>El factor asociado al uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de 4to y<br />5to de secundaria es: Tener pareja sentimental.</p> Marjury Stheysi Hurtado-Soto, Sonia Inacochea Cáceda Derechos de autor 2024 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/389 Wed, 06 Nov 2024 00:00:00 +0000 MORTALIDAD MATERNA EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/404 <p>MORTALIDAD MATERNDA</p> Enrique Guevara Río Derechos de autor 2024 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/404 Wed, 06 Nov 2024 00:00:00 +0000 FE DE ERRATA https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/410 <p>En el artículo “Insuficiencia placentaria en gestación a término y pos término con crecimiento fetal normal y<br>desenlace adverso” en la Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 2017 6 (2): 31-36.</p> Investigación Materno Perinatal Investigación Materno Perinatal Derechos de autor 2024 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/410 Wed, 06 Nov 2024 00:00:00 +0000